Fija posición Sheinbaum con Gobierno de Trump, se dijo optimista de que exentará a México de impuestos comerciales
- Mario Ruiz
- 10 mar
- 4 Min. de lectura
• “Nosotros no competimos, nos complementamos y con ello fortalecemos nuestras economías y el bienestar de nuestros pueblos”, reiteró.
Por Mario Ruiz Hernández
CIUDAD DE MÉXICO., a 10 de marzo del 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la fortaleza económica, social y política de México y descartó que los aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos vayan a afectar al país.
“Somos optimistas”, aseguró, al destacar que los tratados comerciales con EU exentarán a México de estos impuestos.
Asimismo, subrayó la importancia de una relación de respeto con el presidente Donald Trump y con Estados Unidos.
“Nosotros no competimos, nos complementamos y con ello fortalecemos nuestras economías y el bienestar de nuestros pueblos”, reiteró.
Con respecto a la lucha contra el tráfico de drogas, la mandataria destacó que, gracias al trabajo de las autoridades federales, el cruce de fentanilo desde México hacia EU disminuyó en un 50% entre octubre de 2024 y enero de 2025 e igualmente, un 41% de enero a febrero.
Agregó que la estrategia mexicana contra el consumo de drogas ha sido reconocida por el propio Trump y será replicada en Estados Unidos.
Sheinbaum también hizo un llamado a evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, como parte de los esfuerzos conjuntos para combatir la violencia en la región.
Además, abordó el tema migratorio, asegurando que su gobierno continuará impulsando el desarrollo para evitar la migración por necesidad. “Se ha reducido la migración de mexicanos gracias a la política de ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, afirmó.
Sheinbaum recordó que el pasado martes 4 de marzo Trump impuso impuestos del 25 % a las exportaciones de México a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves, se aplazó la medida al próximo 2 de abril.
"Somos optimistas porque ese día, el 2 de abril, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que impondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo, si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también, eso es lo que ellos han dicho", explicó.
"Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace 30 años hemos firmado dos tratados comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros, es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos porque prácticamente no hay aranceles de México hacia Estados Unidos".
Los acuerdos comerciales a los que se refirió Sheinbaum son el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Recordó que desde la firma del T-MEC "se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos".
"Nuestra propuesta incluso ha sido que no solamente integremos América del Norte, sino que también en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente, convirtiéndonos en la región más poderosa del mundo sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos los pueblos y naciones", expuso Sheinbaum.
Plan y estrategia
La presidenta mexicana dijo que se debe "tener siempre el diálogo como la opción y hasta ahora ha dado resultados, no somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía".
Recordó que México y Estados Unidos comparten una frontera de 3.180 kilómetros (...) cooperamos en lo comercial, lo económico, en la amistad y tenemos familias de uno y otro lado de la frontera. Nuestros pueblos contribuyen culturalmente de uno y otro lado de la frontera".
Precisó que en Estados Unidos viven cerca de 38 millones de mexicanos, de los cuales las dos terceras partes son nacidos en Estados Unidos.
También señaló que México ha desarrollado una estrategia para atender el fenómeno migratorio "sin violar los derechos humanos empezando por el derecho a la vida" y que la forma más humana de atender este fenómeno es impulsando el desarrollo para evitar que las personas migren por necesidad.
Puntos importantes del mensaje de Sheinbaum:
-La relación con EU debe basarse en el respeto mutuo y la complementariedad económica.
-México estará exento de los nuevos aranceles recíprocos gracias a sus tratados comerciales.
-Se redujo en un 50% el cruce de fentanilo desde México de octubre de 2024 a enero pasado y en 41% de enero a febrero.
-Reiteró el llamado a EU para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
-Exhortó a impulsar el desarrollo para reducir la migración forzada, destacando que su política de “por el bien de todos, primero los pobres” ha disminuido la migración de mexicanos.
-Envió un mensaje de apoyo a los migrantes mexicanos en EU, a quienes llamó “héroes y heroínas de la Patria”.
-Recordó la elección del 1 de junio para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Cabe referir que La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que más de 350 mil personas asistieron a la asamblea informativa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino.
El evento transcurrió con saldo blanco y sin incidentes mayores, según detalló la dependencia en una tarjeta informativa.
Desde las primeras horas del domingo, contingentes de diversos puntos de la ciudad se movilizaron hacia el primer cuadro de la capital para participar en la asamblea, la cual inició a las 12:00 horas.



Comentarios