Columna Mirador 33____________
- Mario Ruiz
- 9 abr
- 6 Min. de lectura
Por Mario Ruiz Hernández
Insuficiente los esfuerzos para superar el delito en Edomex, la percepción de inseguridad no cambia en la entidad y sus municipios
+ Los mexiquenses continúan viviendo enmedio del miedo, el pánico, entre “balazos y muerte”, así como enmedio de La Guerra Territorial de los Grupos del Crimen Organizado y sus daños colaterales
++ Municipios de la NZT, el Oriente y Sur del Estado de México, continúan con altos índices justamente delictivos, y pese a todo tipo de operativos y los que están por venir a falta de extraordinarios resultados
+++ Punto y Aparte+++¿Conoces tu distrito judicial? Así puedes saber en cuál debes votar según tu municipio en Edomex
El estado de México aún y continúa en una situación sumamente crítica en relación a la seguridad, en el cual el tema pasó de prioridad a una urgencia a atender de manera inmediata, y en todas y cada una de las regiones que dicho sea de paso, viven contextos difíciles y complicados, pese a los sistemáticos esfuerzos y apoyos del Gobierno de México que lidera la Presidenta con "A", Claudia Sheinbaum Pardo para esta entidad que encabeza la mandataria, Delfina Gómez Álvarez, para ir superando el delito en sus diferentes modalidades, y que en verdad, han sido distintas las estrategias, momentos y esfuerzos en el objetivo de establecer los territorios de paz.
Sin duda, el reto sigue siendo enorme y no hay duda, sin embargo los resultados no convencen del todo a mexiquenses, quienes perciben niveles justamente de inseguridad escandalosos, en el que presuponen que la autoridad está rebasada por la violencia y delincuencia, e imposible parecería superar el actual estado de cosas, en el que diariamente en el Edomex reporta números catastróficos de homicidios dolosos en sus municipios, lo mismo en las demarcaciones territoriales del Oriente que en el Sur, el Poniente o el Norponiente de la entidad, echando abajo las estrategias o tácticas del Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que comanda Omar García Harfuch.
El modelo de situación es preocupante, el Edomex se posiciona entre los primeros lugares a nivel nacional de inseguridad después de Sinaloa, Tabasco y Michoacán, y pese al cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Mexiquense, con la incursión del teniente coronel, Cristóbal Castañeda Camarillo en junio del 2024, en sustitución de Andrés Andrade Téllez, no hay los extraordinarios resultados. Referir que el militar ocupó el mismo cargo, pero en Sinaloa, y quien estuvo involucrado y desarrolló los operativos para capturar al hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ovidio Guzmán, los cuales fueron nombrados como “Culiacanazos”, no obstante, y algo particularmente ocurre en el Edomex que no se alcanza el éxito.
Por otra parte, y que en verdad preocupa y ocupa, la presencia del crimen organizado en la entidad y que ha sido reconocida por las propias autoridades. En 2020, la Sedena indicó que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y Guerreros Unidos son las organizaciones criminales que operan en el territorio mexiquense, y cuatro años después, el fiscal general del Edomex, José Luis Cervantes Martínez habría reconocido en su Segundo Informe de Gestión en la Fiscalía estatal en el 2024, evidenció que hay al menos 25 organizaciones criminales que se dedican a la extorsión, pero igual el narcomenudeo, y la “guerra territorial” ha llegado a un estado de crisis sumamente lamentable.
De acuerdo con las autoridades, la Familia Michoacana opera en 75 municipios del Edomex, principalmente en Toluca, Tenango de Valle, Lerma, Otzolotepec, San José del Rincón, Temoaya y Zinacantepec. Y demarcaciones del sur mexiquense, mientras que el CJNG opera en 60 municipios, sobre todo de la Zona Oriente, junto con “La Unión Tepito”, en la Zona Naucalpan que preside el alcalde, Isaac Montoya, Tlalnepantla que lidera el edil, Raciel Pérez Cruz, y Atizapán de Zaragoza que gobierna el munícipe, Pedro Rodríguez Villegas, (NZT), y demarcaciones periféricas, en donde hasta la incursión a tierra de mandos de la Secretaria de la Marina, Armada de México, han logrado resultados relevantes.
Los casos más notables, la Ciudad Adolfo López Mateos, con el comisario, Teniente de Navío, Fabián Gómez Calcáneo, y en Ecatepec, municipio que por primera vez una mujer lo gobierna, la alcaldesa, Azucena Cisneros Coss, el Capitán de Navío, Edgar Antonio Machado Peña, mantienen interesante estrategia de seguridad asumiendo el reto de la mayor preocupación que es la inseguridad, y que en términos reales, no ha cambiado con respecto a la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2024, y al primer trimestre del 2025, quizá los resultados continúan siendo precarios.
Evidentemente que Ecatepec mantiene su tendencia de los municipios más inseguros del país y del Edomex que pasó de una percepción de inseguridad del 87 al 88.8 por ciento. Este aumento lo sostiene al municipio en el primer lugar de toda la entidad, como uno de los más señalados por sus habitantes en esta problemática y los sigue Naucalpan, que también sigue siendo uno de los municipios con altos índices de percepción de inseguridad y al primer trimestre del 2025, esperar, y seguro los homicidios dolosos y los delitos del fuero federal habrán escalado niveles críticos y el marco de referencia es “la calle, en el que diariamente los noticieros nacionales, así como los medios digitales y redes sociales, dan cuenta de “balaceras y muertes”.
Destacar también que en cada territorio prevalecen células del crimen organizado locales que han crecido al amparo y bajo el vínculo de un grupo delincuencial dominante, creando una serie de redes en comunidades y colonias, y que han sido de alguna manera disuadidos mediante los controvertidos Operativos sobre todo el Atarraya, Enjambre y “Bastión”, éste último, el cual busca propiedades vinculadas a la Familia Michoacana que hace unos días realizó cateos simultáneos en 21 ranchos, casas, bodegas y puntos de vigilancia, presuntamente ligados a un grupo delictivo con origen a esta entidad federativa, y todo parecería que cada uno de ellos, de los dispositivos tiene sus objetivos específicos.
La realidad es que pese a todos los esfuerzos, las mesas de reconstrucción de la paz instaladas diariamente presididas por la gobernadora Delfina Gómez, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares y todo tipo de mandos, las cosas poco cambien, y tengamos por numerosos lados elevados indicadores criminales; y no poder salir de esta crisis agobiante de inseguridad, y llegar al límite de instrumentar nuevas estrategia y operativos, o de plano esperar a que sea el Gobierno de México, a ver si puede, con el enorme “paquete” literal, de manera puntual en municipios incluidos ahora, en el Plan Maestro para la Zona Oriente, y devolver la tranquilidad y la paz, que tanto hace falta a los mexiquenses.
+++ Punto y Aparte+++ ¿Conoces tu distrito judicial? Así puedes saber en cuál debes votar según tu municipio en Edomex
En las elecciones del primero de junio, para renovar parte del Poder Judicial del Estado de México, operarán 18 juntas electorales en cada uno de los distritos, en los cuales se dividirá la entidad, para la votación de magistraturas y juzgados en materia penal, civil y familiar.
Las cabeceras de estos 18 distritos se ubican en los municipios de Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, Nezahualcóyotl, Otumba, Sultepec, Temascaltepec, Tenango del Valle, Tenancingo, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Bravo y Zumpango.
La distribución es igual a la división que tiene el Poder Judicial para la organización y distribución del trabajo. Estos distritos conforman a su vez cuatro regiones identificadas por Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec.
A nivel distrital la división se hace tomando en cuenta la carga de trabajo, la densidad poblacional y la distancia entre uno y otro municipio, tratando de equilibrar la actividad y la cercanía para la población.
Éste es el distrito que debes votar según tu municipio
Las personas que van a votar en el distrito de Chalco pertenecen a 14 municipios conformados por Chalco, Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.
Los municipios que conforman el distrito de Cuautitlán son Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec y Tultitlán.
En el caso de Ecatepec está este municipio, así como Coacalco y Tecámac.
En el distrito de El Oro además de esta localidad se considera a Acambay, Atlacomulco, San José del Rincón y Temascalcingo.
Para Ixtlahuaca también está Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos y San Felipe del Progreso.
En Jilotepec se considera al municipio de Aculco, Chapa de Mota, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan y Villa del Carbón.
En Lerma además de la cabecera está Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco y Xonacatlán.
Nezahualcóyotl está unido a Chimalhuacán y La Paz
A Otumba se suma Axapusco, Nopaltepec, San Martín de las Pirámides, Temascalapa y Teotihuacán.
El distrito de Sultepec se integra también por Almoloya de Alquisiras, Texcaltitlán, Tlatlaya y Zacualpan.
Temascaltepec se une a Amatepec, Luvianos, San Simón de Guerrero y Tejupilco.
El distrito de Tenango del Valle abarca también Almoloya del Río, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio La Isla, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco.
En el caso de Tenancingo votarán también quienes viven en Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Tonatico, Villa Guerrero y Zumpahuacán.
En el distrito de Texcoco se incluye a Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc y Tezoyuca.
Tlalnepantla tiene a Atizapán, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan y Nicolás Romero.
Toluca considera a Almoloya de Juárez, Metepec, Temoaya, Villa Victoria y Zinacantepec.
El distrito de Valle de Bravo tiene a Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Santo Tomás, Otzoloapan, Villa de Allende y Zacazonapan.
Y Zumpango incluye a Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla.
Fuente: “Milenio México”, portal digital.
Claudia Hidalgo
08 de abril del 2025.

Kommentare