top of page

Columna Mirador 33____________

Por Mario Ruiz Hernández


No “prende elección del Poder Judicial” en la que están convocados a las urnas el domingo 1° de junio 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos, las proyecciones de morena son superar los 20 millones de votos


+ Aterrizan en Edomex “la plana mayor del partido movimiento”, van por alrededor de 3 millones de sufragios, de los 13 millones, 203 mil, 771 potenciales electores, y vienen con todo, todo el recurso humano y presumiblemente económico para “movilizar a su base territorial”


++ “La Línea, es que no hay línea”, la ruta está más que definida, pese a la polarización del país y el México dividido, “ensangrentado y enlutado”.


+++Punto y Aparte+++ Cárteles "terroristas" dominan México y dirigen la "Muerte Líquida": DEA


La elección del Poder Judicial y sus distintos cargos a lograr desde Ministros, Magistrados y Jueces en el país, está ya muy cerca de alcanzar los comicios el próximo domingo 1° de junio, y hay que comunicarlo, o decirlo como es; con una demasiado baja participación ciudadana en las urnas la que se espera, y una serie de desafíos que manifiestan las boletas para el caso, en donde están convocados 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos, de los cuales, 51 millones 904 mil 135 mujeres (52.01 %) y 47 millones 889 mil 404 hombres (47.99 %), además de 282 personas no binarias, y lejos en verdad, el aproximar superar el 40 por ciento de la votación total emitida por todo el marco referencial que trae el proceso.


Las metas, difíciles de concebir cuando un número importante de candidatos, sobre todo los “del régimen”, esperan que “la línea finalmente llegue”, y los perfile de manera definitiva y aparezcan en los famosos “códigos o acordones en la mano del elector que les muestre a la militancia y a familiares y amigos, los nombres y números por quién sufragar de manera directa sin consultar a nadie, porque estoy seguro que nadie conoce a todos, y pocos sólo saben de toda la estructura administrativa de tal poder, y que son los que trabajan adentro y, demasiados de ellos mantendrán su postura en abstención, otros anularán su voto que representa su completo rechazo a la que le denominan “la más grande simulación democrática” de México.


La estimación planteada por el senador Gerardo Fernández Noroña en una de sus visitas a Tlalnepantla en el Edomex, de lograr los 20 millones de sufragios, casi el 20 por ciento del Listado Nominal entre todos los candidatos del “régimen” y no, es una proyección en la ironía, sumamente conservadora, y que habrá que desafiarla y por ende, la “operación política” de morena y sus aliados, y en la entidad que gobierna la Maestra Delfina Gómez, en donde llegó

“La caballería”, con trabajos y tiros de precisión”, en el que comprometieron 2 millones 900 mil votos para la causa, tanto a nivel federal como estatal y que tendrán que ser movilizadas el “Día D”, y obviamente, con presumiblemente recursos públicos, “ etiquetados de privados”.


En la “operación político-electoral”, tiene un diseño piramidal de 15 regiones, en 40 distritos electorales federales, que abarcan los 125 municipio mexiquenses; 6 mil 500 secciones electorales, con un listado nominal de 13 millones, 203 mil, 771 potenciales votantes, y en el que estarán inmersos todos, digo, desde el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, como la presidenta del partido movimiento en el Edomex, Luz María Hernández, y en sí, los alcaldes, síndicos y regidores; diputados locales, federales y senadores de la República, todos ellos coordinados por María Esther Rodríguez Hernández, líder de “Las Adelitas”, y Mario Delgado, responsable de la federación de coordinar, revisar y evaluar los trabajos.


Con lo que respecta a la dirigencia nacional, Luisa María Alcalde Luján y Andrés López Beltrán, Presidente y Secretario General de morena, su encomienda es el establecer el blindaje a sus candidatos a Ministras y Ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre las que en todo momento, tiempo y lugar han “tenido la línea”; Yazmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortíz, que al final, pase lo que pase, continuarán en su responsabilidad pública en el Poder Judicial, siendo jueces y parte en este proceso electoral, que ha generado más encono y aumentado la polarización, que la civilidad, la madurez política y democrática, y que tiene claramente bien definido el México dividido, “ensangrentado, y el sistemático luto en las calles”.


La elección del Poder Judicial y tanto llamado; unos al boicot, a la No participación, a las No complicidades, a “la muerte de la democracia y el surgimiento de la dictadura”, a la elección de que nadie sabe o pocos por quién votar; el proceso de “la venganza política” y la resistencia civil, contra todo un régimen que, para la otra parte, “es lo mejor del mundo mundial”, el inaugurar un nuevo Poder Judicial incorruptible; modesto, austero, sin privilegios de nada y de nadie; con una justicia pronta y expedita; una justicia precisamente justa; que sea a la altura de los Mexicanos, que eleve el sistema penal y “limpie de abajo hacia arriba, el cáncer de la corrupción, la impunidad, y que mejore la calidad de la justicia.


+++Punto y Aparte+++ Cárteles "terroristas" dominan México y dirigen la "Muerte Líquida": DEA

Según la DEA, los seis cárteles mexicanos catalogados como "terroristas" por Trump, dominan todo México, se disputan la CDMX, y hasta algunos de ellos se aliaron en la "Muerte Líquida".


Lo anterior consta en la "Evaluación Nacional de Amenazas" 2025 de la Agencia, en la que acusa -como lo han hecho durante meses las autoridades estadounidenses- de que los seis grupos representan una "grave amenaza" para su país, debido al tráfico de drogas y la violencia con la que se desenvuelven.


En el texto, la DEA presenta una serie de mapas en los que se muestra lo que a su criterio es el territorio controlado por los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Del Noreste (CDN), Familia Michoacana, Nueva Familia Michoacana/Cárteles Unidos y Cártel del Golfo (CDG).


En sus gráficos, la Agencia presenta las "Áreas de Operación Dominadas" por cada uno de las "organizaciones terroristas" para Trump, siendo el Cártel de Sinaloa el de mayor presencia/dominio en el país:


Cártel de Sinaloa, 31 entidades incluida la CDMX

CJNG, 32 entidades

CDN, 8 entidades incluida la CDMX

Familia Michoacana, 5 entidades incluida la CDMX

Nueva Familia Michoacana, 5 entidades incluida la CDMX

CDG, 6 entidades incluida la CDMX


A todas las organizaciones las acusa de introducir fentanilo a EU, pero, en el caso del Cártel de Sinaloa, la DEA dice que tiene presencia en los 50 estados de la Unión Americana y que opera en ciudades como Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami, además de suministrar drogas a grupos independientes y "pandillas locales".

Trump declara terroristas a 6 cárteles mexicanos


El 19 de febrero, el Gobierno de EU formalizó la designación de "organizaciones terroristas globales" a seis cárteles mexicanos, con lo que endureció las sanciones contra estos grupos.


Según el documento firmado por Marco Rubio, titular del Departamento de Estado, los grupos mexicanos representan para EU una amenaza para la seguridad nacional, ya que utilizan el "terror, asesinatos y fuerza bruta" para consolidar su dominio.


"Top Fuel" persigue a la "Muerte Líquida"


Por otro lado, la DEA presumió la "Operación Top Fuel", conjunción de agencias federales y estatales que persiguen a la "Muerte Líquida", presunta alianza de líderes de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Del Golfo que contrabandean "metanfetamina, heroína y petróleo y gas del mercado negro a través de la frontera entre Texas y México".


Según la Agencia, dicha "organización trasnacional" obtiene o roba petróleo crudo de Pemex para su venta a empresas de EU de petróleo y gas "en un sofisticado esquema de lavado de dinero basado en el comercio".


Además, la DEA acusa que la "Muerte Líquida": "les cuesta a las compañías estadounidenses de petróleo y gas miles de millones de dólares anuales debido a la disminución de las importaciones y exportaciones de petróleo".


Como ejemplo de la Operación "Top Fuel", la DEA cita la inclusión en la "lista negra" del Departamento del Tesoro de "El Tanque" (Iván Cazarín Molina), presunto huachicolero del CJNG.


Pese a las acciones que presume la DEA, ni en esa ocasión (10 de septiembre de 2024) ni el 1 de mayo de este año, día en que el Tesoro sancionó, por huachicoleo, a "El Primito", lugarteniente de las "4 Letras", se menciona a la presunta "Muerte Líquida", y mucho menos, se les relacionada a dichos narcotraficantes/huachicoleros con las otras organizaciones que, según la Agencia, son parte de la "alianza".


Fuente: Diario 24 Horas, Sección México”, Portal Digital

16 de mayo del 2025.

Luis Valdés.



Comments


bottom of page